Proyecto Plataforma de Gran Altitud, dirigible no tripulado (LTA-UAV).

Autor

Somos capaces de hacer realidad sueños, “EL FUTURO ESTÁ EN LA INVESTIGACIÓN”.

Víctor Xavier Enríquez Champutiz

En el rincón silente del tiempo, donde las sombras bailan con mis memorias, emerge un eco susurrante que trae consigo el resplandor de eventos tallados en la esencia de mi pasado. Atrás quedan los días que se deslizaron como notas en una sinfonía invisible, y ahora, tras el lapso de quince años, se alzan como reliquias relucientes en el santuario de mi memoria

Atravesando el umbral del pasado, me sumerjo en el calidoscopio de momentos que han madurado como vino añejo. Los recuerdos, ahora revestidos con el matiz dorado del tiempo, se alzan como faros que iluminan el camino de mi narrativa personal. Así, en la danza incesante de los años, recuerdo con reverencia aquellos eventos importantes que, después de una década y media, persisten como estrellas fugaces en la bóveda celestial de mi memoria, hechos que todos deben conocer.

Así es como lo recuerdo…

PROYECTO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE PLATAFORMA DE GRAN ALTITUD, CON FINES DE INVESTIGACIÓN.

El proyecto Plataforma de Gran Altitud (PGA) tuvo su origen en la “V Conferencia Espacial de las Américas”, celebrada en nuestro país en el año 2006, evento que planteó la posibilidad de utilizar el espacio cercano a la estratosfera. De esta idea surgió un proyecto de investigación aprobado por la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), institución que reconoció en la Fuerza Aérea Ecuatoriana la institución con las competencias para asumir el reto. El mando designó un grupo multidisciplinario de 7 oficiales en diferentes áreas del conocimiento para hacerle frente al compromiso institucional.

El grupo de oficiales buscó un lugar en donde pudieran plasmar las ideas en diseños y posteriormente en prototipos. Durante un tiempo trabajaron en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico (ITSA) en la ciudad de Latacunga, dando inicio a los primeros seminarios para determinar el estado del arte. Se llegó a la conclusión de que se requería un nuevo modelo organizacional que rompiera los paradigmas de la investigación militar, una organización que fuese capaz de crear una sinergia entre investigadores civiles y militares. El modelo de gestión se basó en 4 convenios de cooperación entre la FAE, Senescyt, Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad Nacional de Loja (UNL). Posteriormente se integraría la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

El proyecto se planteó como un esfuerzo científico y tecnológico, emprendido entre agosto del 2008 a junio del 2011, cuyo objetivo fue:

“Diseñar y construir un prototipo de Plataforma de Gran Altitud, PGA, que  permanezca en una posición geoestacionaria sobre una altitud de 15 Km, con capacidad de levantar una carga útil de 50 Kg., producir energía fotovoltaica de 4 Kw, y servir de relay de un sistema de telecomunicaciones IP para un programa de inclusión electrónica en sectores rurales del país, instalar transmisores para la difusión de la señal de los medios de comunicaciones del estado (Radio y Tv del Estado) en sectores rurales, y la instalación de un sistema de observación óptico y multiespectral que permita el monitoreo de la superficie terrestre.”

Una vez determinado el estado del arte y los objetivos, el esfuerzo requirió una organización que cuente con fines, modos y medios para afrontar el compromiso institucional adquirido con la Senescyt y el país; es así que el mando tomó la acertada decisión de REACTIVAR el Centro de Investigación y Desarrollo CIDFAE a partir del 17 de julio del 2008, con una Unidad Desconcentrada, dependiente del señor Comandante General de la FAE. El CIDFAE se ubicó en el aeropuerto de Chachoan en la ciudad de Ambato, en las antiguas instalaciones del Centro de Operaciones Sectorial COS-3. Las instalaciones fueron modificadas para albergar a más de 80 investigadores civiles y militares, personal administrativo y de seguridad de la FAE, así como la construcción de talleres y laboratorios.

El equipo multidisciplinario se centró en las ciencias como: la física, las ciencias atmosféricas, las ciencias aeronáuticas, la electrónica, las telecomunicaciones, la robótica, las ciencias de los materiales, la mecánica, la ingeniería del software, entre otras.

Adicional, fue necesario implementar un nuevo modelo de gestión que explote lo mejor de cada cultura organizacional de los miembros de la FAE y las universidades del centro del país, bajo la teoría del MODELO DE GESTIÓN DE TRIPLE HÉLICE[1]. Los fines, modos y medios fueron evolucionando, en la medida de los resultados parciales y las nuevas exigencias adquiridas en un campo totalmente nuevo en el país.

El proyecto se desarrolló en tres fases:

  • Fase de diseño y construcción: Se diseñaron y construyeron varios prototipos de aeronaves tipo dirigible, de diferentes tamaños, con sus respectivos equipamientos eléctricos y electrónicos.
  • Fase de validación: Se evaluó el rendimiento del prototipo final, el Cóndor 27T, en términos de eficiencia aerodinámica, duración del vuelo, eficiencia energética y capacidad para desplegar aplicaciones.
  • Fase de cierre: Se realizó una evaluación final del proyecto, incluyendo la auditoría de los bienes adquiridos y la determinación del cumplimiento de los objetivos.

EL INICIO…

El proyecto comenzó con el estudio del perfil atmosférico del sector de Chachoan; se diseñaron varios prototipos de aeronaves tipo dirigible, de diferentes tamaños, con sus respectivos equipamientos eléctricos y electrónicos, que sirvieron para probar el concepto aerodinámico de la plataforma más liviana que el aire, así como la experimentación en modelos aerodinámicos de la aeronave mediante software, pasando por diferentes condiciones meteorológicas.

Paralelamente, las líneas de investigación trabajaron en el sistema de guiado, navegación y control, sistema de enlace de datos, sistema de energía, sistema de carga útil, sistema de mando y control en tierra y sistemas auxiliares.

El proceso de investigación aplicado en este proyecto consistió en generar varios prototipos (cada uno con un objetivo y capacidad específica), estableciendo un ciclo de mejoramiento continuo en todas las áreas y componentes, en busca de mejores características físicas y operacionales de la aeronave, para determinar el mejor diseño del prototipo final, que debía cumplir con la mayor eficiencia aerodinámica, mayor duración del vuelo, eficiencia energética y mejores características en el despliegue de las aplicaciones.

FASE DE DISEÑO Y CONTRUCCIÓN.

A continuación, un video que resumen los diferentes prototipos desarrollados:

PROTOTIPOOBJETIVO
Prototipo CeroValidar la manufactura por termosellado del polímero con el cual se construyó la envolvente
Prototipo 12TRealizar análisis dinámico y de comportamiento.
Prototipo 9TRealizar ajustes del sistema de piloto automático y la investigación del comportamiento dinámico en diferentes entornos climáticos.
Prototipo 15TConstruir la aeronave con materiales importados y mano de obra del CIDFAE, para luego integrar el sistema de guiado, navegación y control.
Prototipo 27TIntegrar todos los desarrollos anteriormente probados, considerado el prototipo final del Proyecto PGA
Tabla Nro. 1 Prototipos desarrollados y objetivo de cada uno en el proceso I+D+i

Productos del Proyecto PGA:

  1. Aeronaves (9T, 12T, 15T, 27T.)
  2. Aeróstato atado (Ø=10m)      
  3. Ballonets
  4. Superficies de control
  5. Góndolas       
  6. Sistema de propulsión           
  7. Tren de aterrizaje       
  8. Sistema basculante   
  9. Mooring tower
  10. Soporte para el sistema electroóptico Shapo
  11. Vehículo terrestre con electónica para operación autónoma (UGV)
  12. Computador de vuelo de desarrollo nacional
  13. Relay de comunicaciones aéreas
  14. Sistema Electróptico Nacional
  15. Estación de Mando y Control en Tierra (EMCT)
  16. Sistema de guiado, navegación y control para vuelo autónomo
  17. Carga útil de comunicaciones IP y Broadcast de radio y televisión 
  18. Sistema de Apuntamiento de antenas
  19. Sistema de recuperación por activación de válvula radio controlada
  20. Estación de predicción meteorológica mediante modelo matemático

Reconocimiento por Correos del Ecuador

El primer vuelo de un dirigible no tripulado en el Ecuador, marcó un hito en el país mismo que fue inmortalizado con el reconocimiento realizado por parte de Correos del Ecuador, Lanzando el Sello Postal Conmemorativo, con motivo del Primer Dirigible Ecuatoriano No Tripulado.

Un extracto de la carpeta filatélica indica:

“El desarrollo del proyecto ha dado sus primeros frutos. El 7 de febrero del 2010 se realizarán oficialmente en el Ecuador, los primeros vuelos de aeronaves tipo dirigibles no tripulados; diseñados, desarrollados, construidos y probados íntegramente por ecuatorianos. De manera que este hecho se convierta en un pilar histórico, dentro de la aeronáutica nacional, al ingresar nuestro país en la era de las aeronaves controladas automáticamente con fines de apoyo al desarrollo.”

Si quieres saber más, aquí un artículo completo dedicado a este importante hito para la FAE y para el país:

FASE DE VALIDACIÓN

Una vez concluida la fase de Diseño y Construcción, en el mes de agosto del 2011, se dio inicio al Proceso de Validación, con un tiempo de 12 meses. El objetivo fue determinar los alcances reales del Prototipo Final Cóndor 27T, una vez puesto a prueba el prototipo final se pudo determinar las limitaciones, costos de mantenimiento y costos para establecer una operación, con el objetico de evaluar si el prototipo podría pasar de una etapa de investigación y prototipado a una etapa de producción.

Las conclusiones y limitaciones determinadas en el proceso de validación del prototipo final (Cóndor 27T), fueron:

El 27T en caso de funcionar continuamente para ensayos funcionales, requiere una cantidad de helio para su mantenimiento. (HELIO SUSTENTADO)

El 27T ha demostrado ser una aeronave que se encuentra disponible y es capaz de realizar las pruebas funcionales en vuelo cumpliendo así con el alcance inicial del proyecto. Cabe recalcar lo costoso de la capacitación del personal, las dificultades logísticas en el tema de materiales del extranjero (debido a las diversas restricciones internacionales de materiales/suministros de defensa), el elevado número de operadores requeridos para los ensayos de vuelos funcionales y las limitaciones propias del sistema al ser una aeronave no rígida tipo LTA (Lighter-than-air).

El cálculo de la hora de vuelo se resume a continuación: Sumatoria de los costos que han resultado de los: Insumos para la Operación, Mantenimiento, Entrenamiento, Depreciación, Mano de Obra, Seguro de Aeronaves, Asignación Económica Anual e Infraestructura.

 CHV = GIOhv + GMhv + GEhv + GDhv + GMOhv + GShv + GAEhv + GIhv

TOTAL COSTO HORA DE VUELO APROXIMADO PGA tres cifras bajas en dólares americanos. El precio referencial ni incluyó la rearga inicial del Helio requerido.

El proyecto logró un avance significativo en el desarrollo de tecnología de dirigibles en Ecuador. Se diseñaron y construyeron varios prototipos con éxito, y el prototipo final, el Cóndor 27T, demostró ser capaz de realizar las pruebas funcionales en vuelo. Sin embargo, el proyecto también encontró algunas limitaciones, como el alto costo de operación y mantenimiento del dirigible.

El 24 de enero de 2012, cumpliendo una misión de vuelo sobre el cielo de Ambato, se suscitó un accidente clasificado como GRAVE, con la pérdida total del Prototipo Final del Proyecto PGA (Cóndor 27T); los resultados de la Junta Investigadora de Accidentes determinaron recomendaciones de mejora para las líneas de investigación. La aeronave contaba con su respectivo seguro de vuelo, y posterior a la investigación un 30 de agosto de 2012, el Departamento Reclamos Aseguradora del SUR, hizo la entrega formal del cheque de liquidación por el valor asegurado; sin embargo, ese rubro no fue reinvertido en el proceso de investigación y desarrollo para la recuperación de otro prototipo de similares condiciones, hecho que marcó el fin del dirigible no tripulado del Ecuador.

EL CIERRE DEL PROYECTO…

SENESCYT dentro de sus competencias estableció el proceso de cierre que se debía seguir para el Proyecto PGA. El mando de la FAE, nombró una comisión para el cierre del proyecto, delegando al señor Mayor Víctor Enríquez como Director del Proyecto PGA (Para proceso de CIERRE) y al Capt. Fernando Narváez como responsable financiero (Para proceso de CIERRE), tras las gestiones realizadas y siguiendo una metodología para la evaluación de los objetivos general y específicos, así como una auditoria a los bienes adquiridos para determinar la calidad del gasto.

Los evaluadores por parte de Senescyt determinaron que el Proyecto PGA cumplió con un 83,4% de las metas planteadas y un 97,62% en referencia a la ejecución financiera; en términos generales Senescyt concluyó que el Proyecto PGA benefició al país contribuyendo con la investigación en áreas nuevas para el país, razón por lo cual se emitió los informes favorables para el cierre.

Las gestiones realizadas por delegados de la FAE para el cierre del Proyecto PGA, dieron como resultado que la institución a través del CIDFAE, sea beneficiaria de más de un millón y medio de dólares en infraestructura, equipos, mobiliario, software, etc., tal como consta en el detalle de cierre del proyecto.

NOTA: la comisión designada solicitó un reconocimiento institucional por sus gestiones y resultados obtenidos; sin embargo, lamentablemente no se consideró como relevante las acciones emprendidas; a pesar de ello hasta la fecha el CIDFAE cuenta con los medios que heredó del Proyecto PGA para la ejecución de nuevos proyectos de I+D+i, en favor del país; este evento es otro ejemplo más de lo que hemos denominado la “insoportable arbitrariedad de lo circunstancial” (Léase en el siguiente link).

Corregir los hechos, desafío incierto,

la realidad y el recuerdo, en duelo abierto.

En el vaivén del tiempo, la historia se ajusta,

mis memorias, acaso, la realidad robusta.


Finalmente, si definimos como PIONEROS a aquellos que abren camino en una nueva actividad, campo o son los primeros en intentar algo siendo arriesgados e innovadores, la participación en la ejecución del «Proyecto Diseño y Construcción de un Prototipo de Plataforma de Gran Altitud, con Fines de Investigación» convierte en pioneros a los siguientes investigadores civiles y militares (con la esperanza de que mi memoria y archivos no me fallen, espero no haber omitido a ninguna persona):

GRADOAPELLIDOS Y NOMBRESESPECIALIDAD
CRNL.Jaramillo Parrales Edgar Rene                    Director Del Proyecto
MAYO.Vinueza Guevara PatricioOficial Aeronáutica
MAYO.Armas Ramirez Paul HomeroOficial Mantto. Motores Turbo
CAPTOrtiz Delgado JaimeOficial Finanzas
CAPTMiño Paredes CamiloElectrónica
CAPTRivera Puga HenryElectrónica
CAPT.Enriquez Champutiz Víctor XavierAvionica Nav/Tac
CAPTSolorzano Aguayo Fredy Roberto                   Oficial Finanzas
SUBT.Baca Cisneros Miguel Angel            Oficial Mantto. Motores Turbo
SUBS.Mayorga Sanchez Henry FernandoSupv. Tornos Electricos Y Elec
SUBS.Romero Flores Neptali MarceloSupv. Electronica Nav/Atac
SGOP.Panchi Herrera Edison PaúlSupv. Sistemas Electricos E In
SGOP.Sgop. Pilco Segovia Edison AntonioSupv. Mantto. Radio Comunicaci
SGOP.Carrera Mena Edison XavierTecn. Mecanico Avns Combate Su
SGOP.Carrera Mena Freddy VladimirTecn. Sistemas Oxigeno Y Presu
SGOP.Chiluiza Cañaveral Telmo GeovannyTecn. Sistemas Electricos E In
SGOP.Amores Palma Giovani GermanicoTecn. Equipos De Apoyo Al Vuel
SGOS.Martinez Zambrano Jesus Giovanny                 Tecn. Electronica Com/Nav
SGOS.Carrillo Peralta EduardoAydt. Mecanico De Helicopteros
SGOS.Mazo Sanchez Luis AnibalTecn. Motores Jet
SGOS.Mera Herrera Wilmer EnriqueTecn. Sistemas Hidraulicos Y N
CBOP.Telenchana Cuspa Henry OrlandoAprd. Pintura De Aviones
CBOS.Aguiar Haro David Santiago                       Aydt. Operador Simulador De Vu
PHD. CIENCIASEduardo AvalosEscuela Politécnica Nacional Epn
MSC. SISTEMASVicente MoralesEscuela Politécnica Nacional Epn
PHD. COMUNICACIONESRobín ÁlvarezEscuela Politécnica Nacional Epn
PHD. CIENCIASLeonardo BasileEscuela Politécnica Nacional Epn
PHD.  CIENCIASLuis   HornaEscuela Politécnica Nacional Epn
PHD.  CIENCIASAlberto  CeliEscuela Politécnica Nacional Epn
PHD. CIENCIASEdy AyalaEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y CONTROLLoya Rivera Hugo GeovanyEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y CONTROLMesías Olmedo Rafael AlbertoEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y CONTROLPrado Romo Álvaro JavierEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO EN CIENCIAS ECONÓMICASAna LópezEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICA   Y CONTROLMiguel TorretagleEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICA    Y CONTROLAndrés CelaEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICA    Y CONTROLJaime David Torres QuezadaEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICA    Y CONTROLMarco Benalcazar PalaciosEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONESKarla VelasteguíEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICA   Y CONTROLSandro Jua VivarEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONESStefy Palacios CórdovaEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO   MECÁNICOJuan Sebastián Proaño AvilésEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICO Y CONTROLCarlos   David Amaya JaramilloEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO MECÁNICOCristian   Mauricio Quishpe ZanipatinEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO MECÁNICOFrancisco Gabriel Astudillo PeñaEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICOFajardo Pruna Marcelo Rodolfo, Oviedo  Gutiérrez Tania MaríaEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICOCristian Fernando Terán LópezEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERO ELECTRÓNICOMiguel Andrés Zambrano Garcés, Néstor Xavier Maya IzurietaEscuela Politécnica Nacional Epn
INGENIERA MECÁNICARodríguez Sánchez Nancy PiedadUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERO ELECTRÓNICO Y COMUNICACIONESGuijarro Rubio Octavio EdelbertoUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERA ELECTRÓNICO Y COMUNICACIONESYallico Tapia Ángela PamelaUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERO ELECTRÓNICOWilson Efraín Medina PazmiñoUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERO EN SOFTWARECampaña Guzmán Alex IsraelUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES E INFORMÁTICOSLlerena Ortiz Erika MagdalenaUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERO ELECTRÓNICA    Y CONTROLOctavio Edelberto Guijarro RubioUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERO ELECTRÓNICA    Y CONTROLByron Genaro Salazar MopositaUniversidad Técnica De Ambato Uta
INGENIERO ELECTRÓNICOGiovanny Efrain Gavilanes JiménezUniversidad Técnica De Ambato Uta
TECNÓLOGO EN MECÁNICA AERONÁUTICACedillo Moncayo Ulices ReneInstituto Tecnológico Superior Aeronáutico Itsa
INGENIERO ELECTRÓNICOLuis  MinchalaUniversidad Politécnica Salesiana
INGENIERO ELECTRÓNICOFernando CevallosEscuela Superior Politécnica Del Ejercito Espe
INGENIERO COMERCIALRuth Elizabeth Chilligana Centeno, Jessica Tatiana Erazo ChangoUniversidad Politécnica Salesiana Sede Quito
INGENIERO ELECTRÓNICA    Y CONTROLPablo Isaac Moreno VelaInstituto Tecnológico Superior Aeronáutico

En conclusión, a pesar de que el proyecto no alcanzó el objetivo final de producir un dirigible en serie para aplicaciones militares y civiles, se lograron avances importantes en el campo de la investigación aeronáutica en Ecuador. El proyecto fortaleció las capacidades de investigación del CIDFAE y las universidades participantes, y generó una masa crítica de investigadores con experiencia en el desarrollo de aeronaves no tripuladas.

Producción intelectual del proceso de investigación del Proyecto PGA:

FECHATITULO
2008Elaboración de un manual de procedimientos para el manejo de documentos de trazabilidad de los materiales de aviación en la sección logística del CIDFAE
2009Control de posición de un globo aerostático utilizando Sistema INS/GPS
2010Diseño y construcción de un prototipo de sistema de control de gases para ballonets en un dirigible
2010Explotar la plataforma de gran altitud en las aplicaciones operativas de la FAE
2010Red inalámbrica de sensores de un dirigible del CIDFAE para adquisición de datos en tiempo real
2010Construcción de un modelo de globo aerostático utilizando sensores de presión para la demonstración de control automático de gases
2010Control autónomo de gases en un entorno real diseñado en el software «LABVIEW» para un modelo de globo aerostático octubre 2010
2010Área de modelación matemática proyecto Plataforma de Gran Altitud
2010Diseño de un sistema de generación de energía eléctrica fotovoltaica para una plataforma de gran altitud
2011El método de las c-medias difuso mejorado con aplicaciones en la meteorología
2011Diseño y construcción de una cámara para simular condiciones ambientales a 7000 m.s.n.m. destinada a evaluar el comportamiento de equipos de telecomunicaciones a utilizarse en la plataforma de gran altitud (PGA)
2011Sistema de comunicación inalámbrico para el control de motores de un dirigible de CIDFAE
2011Software de soporte para el control de monitoreo del dirigible 6T del CIDFAE
2011Sistema de apuntamiento de antenas para radioenlace móvil punto-punto destinado para el proyecto PGA de la FAE
2015Análisis estructural de los planos de vuelo del Dirigible 27T del CIDFAE para mejorar su comportamiento mecánico.
2014Estudio de sistemas mecánicos del tren de aterrizaje PGA y su efecto en los esfuerzos y deformaciones
2015Materiales compuestos poliméricos con matriz poliéster y fibra de carbono y su incidencia en las propiedades mecánicas de tracción  
2009Propuesta Doctrina Operacional
2011Propuesta Escuadrón Aeronaves Experimentales
2010Propuesta Proyecto Fortalecimiento CIDFAE
2010Propuesta Proyecto I & D aviónica integrada
2011Propuesta PROYECTO SAV
Sin referenciaPropuesta Proyecto Seguridad CIDFAE
Sin referenciaPropuesta Proyecto UAV CIDFAE-CITE
2009TESIS Sistema Gestión de Calidad
Sin referenciaDiseño e implementación del monitoreo y control de un sistema hermético de enfriamiento abaja temperatura y presión
Sin referenciaFabricación de celdas fotoelectroquímicas
Sin referenciaSistema de simulación de atmosfera y temperatura controlada para bajas presiones
2010Diseño de la estructura organizacional basada en procesos para el CIDFAE

Si quieres saber hasta donde llegaron, te invito a descargar las revistas «Aeroespacial, Investigación y Desarrollo»

Portadas de la Revista «Aeroespacial, Investigación y Desarrollo»

https://www.academia.edu/112995565/REVISTA_AEROESPACIAL_No_1

https://www.academia.edu/113012433/REVISTA_AEROESPACIAL_No_2

REFERENCIAS:

[1] El modelo triple hélice es un proceso intelectual que busca explicar la generación de investigación, desarrollo e innovación en las sociedades del conocimiento. Se basa en las interacciones entre tres elementos: Universidades que se dedican a la investigación básica; Industrias que producen bienes comerciales y Gobiernos que regulan los Mercado.

Continúa explorando el blog:

Deja un comentario